Manifestación en Moral de Rubielos. Foto: ÔriwaAlrededor de cien personas,
según las plataformas Paisajes de Teruel y Ôriwa, se manifestaron en la tarde
noche de ayer en la Plaza de la Villa de Mora de Rubielos para mostrar su duelo
por los macroproyectos que afectan a las comarcas del sur de Teruel y a la
comarca del Palancia en concreto.
Entre los convocantes se
encontraban colectivos como Paisajes de Teruel, Mijares Vivo, ARBA Alto
Palancia, Ôriwa y Plataforma contra la MAT entre otros. También hubo
concentraciones en otros pueblos de Teruel
como Cantavieja, Mosqueruela, Mora de Rubielos, Alcañiz, Valjunquera y en la
ciudad de Teruel, con un total aproximado a los mil manifestantes.
El motivo de estos encuentros ha
sido denunciar el destrozo que se quiere perpetrar con los proyectos eólicos y fotovoltáicos en las comarcas de
Gúdar-Javalambre y Maestrazgo y también el Palancia por parte de los colectivos
correspondientes mencionados. Por ello, las personas asistentes han acudido
vestidos de luto, con la boca tapada, en silencio y portando carteles con
distintos lemas.
"La asistencia a los diferentes
actos ha sido muy satisfactoria”, afirman desde la Plataforma. En total más de
1.000 personas han acudido a las plazas de los diferentes ayuntamientos
vestidas de negro, en señal de luto y portando su vela, algunas han usado sus
móviles. Además de vecinos, vecinas y simpatizantes con estos territorios,
hasta las convocatorias de Mora de Rubielos, Cantavieja y Mosqueruela han
acudido habitantes de las zonas limítrofes afectados por la línea de muy alta
tensión que iría aparejada a este proyecto”.
Durante las concentraciones se ha
procedido a la lectura de una poesía de Ana María Cortés dedicada a los montes
afectados por el megaproyecto en la que se ha hecho alusión al sentimiento que
le tienen a la tierra sus habitantes.
Acto seguido han leído un manifiesto
en el cual se ha expresado claramente la problemática situación en la que se
encuentran estos territorios “que no necesitan más de lo que ahora son”. En el
mismo, se han aclarado los motivos de estas concentraciones que, según las
plataformas convocantes, son muchos: “Por la fauna que habita en esta sierra,
incluidos los “putos pajaricos" como ahora les dicen algunos, por la
flora, por cada bichejo que forma parte de nuestra biodiversidad. Por el
pastoreo, la caza, la recolección de setas o trufas, la extracción de losa y
madera, por el turismo y el deporte”.
“Todas estas actividades tendrán
serios problemas”, aseveran desde la Plataforma, “porque este negocio es de
otros y ya vale de especulación… Vale de que nos tomen por tontos, vale de
mentiras…”.
Se ha aprovechado para informar de
que la Plataforma y otras personas interesadas van a presentar recurso de
alzada dirigido a la ministra Teresa Ribera para que reconsidere la
autorización de instalar 83 molinos en Red Natura 2000, de los 123 que incluye
el Clúster Maestrazgo, con 500 torres de alta tensión y 300 kilómetros de
pistas, lo que supondrá la industrialización de estos espacios naturales.
También pretenden, llegado el caso,
acudir a un Contencioso ante la Justicia, pues los juzgados son la garantía de
que se cumplan los preceptos aprobados y se garantice la legalidad de todos los
proyectos y procedimientos.
Para todos estos procesos animan a
la ciudadanía preocupada a participar con su tiempo y esfuerzo, ayudando a
preparar procedimientos, difundir información y sufragar gastos.
En el manifiesto se ha recalcado que
todo ello debe hacerse desde el respeto a quienes opinan de otra forma,
buscando soluciones y desde el compromiso con los territorios afectados y sus
gentes, según Paisajes de Teruel.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia