Los municipios del litoral de Castellón lo tienen claro: la unidad hace la fuerza. El pasado 7 de mayo, representantes de los 16 ayuntamientos afectados -Alcalà de Xivert-Alcossebre, Almassora, Almenara, Benicarló, Benicà ssim, Burriana, Cabanes, Castelló de la Plana, La Llosa, Moncofa, Nules, Oropesa del Mar, PeñÃscola, Torreblanca, Vinaròs y Xilxes- se reunieron con la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, con el objetivo de trasladarle las necesidades especÃficas de cada uno de sus municipios en cuanto a la protección y defensa de su litoral.
"A pesar de que cada municipio tiene su singularidad e idiosincrasia y unas demandas concretas, todas necesarias, es necesario que el Gobierno de España marque un plan conjunto de acción en la costa de la provincia de Castellón y se realicen actuaciones de forma continua", afirmaba Barrachina tras el encuentro, en el que solicitó a los diferentes consistorios un informe sobre la situación de sus municipios para poder elaborar un documento común que recogiera las necesidades del litoral de la provincia.
Con ese "frente común", la propia Barrachina, y el diputado de Medio Natural, José MarÃa Andrés, viajaron hasta Madrid el 23 de mayo, con el fin de reunirse con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la directora General de la Costa y el Mar, Ana MarÃa Ortuño, y asà "alzar la voz porque el Gobierno Central cumpla en la defensa y en la protección de nuestra costa", defendió Barrachina, mediante la ejecución urgente, o incluso modificación, del Plan Litoral 2015.
Recordar que fue entre 2015 y 2016 cuando el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presentó las Estrategias para la protección de la costa y contra la erosión del litoral de las cinco zonas que se identificaron como las más afectadas por la regresión, asà como la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española. Las actuaciones previstas en el tramo de costa entre los puertos de Castelló y Sagunt están pendientes y forman parte de las demandas que ha llevado Barrachina a Madrid.
Alcalà -Alcossebre
"La principal problemática a la que se enfrenta la costa de Alcossebre es la regresión y el hecho de que un vial fundamental, como es el camino L'Atall, que comunica el núcleo con distintas urbanizaciones y zonas residenciales, se quede muy afectado por efecto de temporales", asegura el alcalde de Alcalà de Xivert-Alcossebre, Francisco Juan.
Almassora
El municipio de Almassora, por su parte, reclama al Gobierno central que presupueste a la mayor brevedad posible las obras de regeneración de Pla de la Torre, que se encuentran a expensas de completar toda la tramitación de la evaluación medioambiental. En esta lÃnea, Costas plantea la creación de cuatro celdas encajadas entre espigones, de comportamiento estático, que originarÃan playas de mÃnimos de 60 metros y máximos que superarÃan los 100 metros. La solución proyectada plantea la construcción de dos nuevos espigones de más de 270 metros de largo, asà como el alargamiento de los otros existentes actualmente. "No tenemos tiempo que perder, cada dÃa cuenta y este proyecto debe acelerarse lo máximo posible, porque Almassora sufre un grave problema de erosión", asegura su alcaldesa, MarÃa Tormo.
Benicarló
Las necesidades que expone Benicarló pasan por cuatro actuaciones. Por un lado, la construcción del paseo marÃtimo Sur desde el Paradero de Turismo hasta los apartamentos de la Caracola. Se reclama también la protección de la costa Norte, desde la playa del Mar Pequeño hasta el barranco de Aiguadoliva, con la construcción de espigones, tal y como está previsto en proyectos ya existentes. La construcción de un paseo desde la bocana del Puerto hasta el final de la playa del Mar Pequeño es otra de las demandas de Benicarló, junto con el vertido de arena en la playa del Mar Pequeño, desde la zona del puerto hasta el final de la playa.
Benicà ssim
En la búsqueda de soluciones a largo plazo, Benicà ssim considera "vital" frenar la regresión de la zona sur del municipio, asà como atender las inversiones turÃsticas que puedan acometerse para el progreso del municipio, "dentro de la legalidad y el sentido común",a seguran desde el Consistorio. En 2020, el Ayuntamiento solicitó a Costas un estudio sobre cómo actuar en la playa Heliópolis ante la regresión, mientras que a finales de 2022 volvió a pedir en Pleno al Gobierno un Plan Integral de la Costa. Concretamente, en este 2024, el mantenimiento de playas y sus servicios cuentan con una inversión de más de 360.000 euros. El trabajo en conjunto y el consenso permitirán la unidad de acción en la defensa de los intereses comunes, y sumar beneficios para todos", destaca la primera edil del municipio, Susana Marqués.
Burriana
En el caso de la capital de la Plana Baixa, Burriana, reclaman las inversiones necesaria que frenen la erosión que castiga la costa sur y norte de la ciudad, asà como atender las alegaciones del proyecto constructivo para la estabilización del entorno de la desembocadura del rÃo Anna, que pretende eliminar plazas de aparcamiento y un sentido de circulación en la carretera del Grao. "Deseamos que el Gobierno de España actúe a la mayor celeridad posible para asegurar el futuro de nuestras playas y atender las alegaciones al futuro proyecto del entorno de la desembocadura del rÃo Anna", explica el alcalde, Jorge Monferrer.
Moncofa
Desde Moncofa reclaman la necesidad de ejecutar actuaciones de regeneración en la costa "que no llegan a Moncofa, aunque sà estaban previstas, como en el caso de Camà Cabres", explica su primer edil, Wences Alós Valls. El alcalde también solicita "que se detengan los derribos y que no se lleven a cabo deslindes de la costa hasta que el Estado haya hecho su trabajo, que es defender y regenerar el litoral".
Nules
Nules sigue insistiendo en su firme reivindicación por la regeneración integral de su litoral. En este sentido, desde el Ayuntamiento señalan que en Nules hay un 80% del litoral sin regenerar, con tramos donde no existe playa "y cada año va a peor", matiza el alcalde, David GarcÃa. Por otra parte, el primer edil considera que la Ley y el Reglamento de Costas a nivel estatal, "es muy perjudicial" para Nules. El Consistorio considera que deberÃa aprobarse una modificación por la que el Gobierno Central tenga la obligatoriedad de mantener las playas regeneradas, además de aprobar un nexo para que los poblados marÃtimos históricos, como el de Nules, queden fuera del Dominio Público MarÃtimo Terrestre (DPMT), y con carácter de protección. Asà mismo, Nules apuesta por la cesión de Costas a las autonomÃas y por una reforma del Estatuto de AutonomÃa de la Comunitat Valenciana para que las playas las gestione la Generalitat Valenciana, "desde aquà se conoce mejor el territorio y no tiene sentido que Madrid gestione nuestras playas, ante futuros cambios legislativos deberÃan escuchar y tener en cuenta las propuestas de los ayuntamientos afectados", destaca GarcÃa.
El Ayuntamiento de Nules aprovechó la reunión en la Diputación para tratar la denegación de la bandera azul para la Playa Les Marines, con la que el Consistorio no está de acuerdo, ya que el motivo principal tiene que ver con un informe del Servicio Provincial de Costas de Castellón. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha remitido un escrito al presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), José Palacios, explicando los hechos reales y solicitando la documentación justificativa presentada por el Servicio Provincial de Costas.
Oropesa del Mar
Ante la grave regresión que sufren las playas de Oropesa del Mar, el Consistorio insta al Gobierno Central a dar soluciones definitivas que protejan el litoral y demanda unidad de criterios para que todas las comunidades autónomas tengan las mismas oportunidades. "En otras comunidades como AndalucÃa pueden disfrutar de chiringuitos y vender pescaÃto frito, prácticamente en primera lÃnea de playa, y Oropesa no puede ni siquiera poner un columpio para promocionar el municipio a orillas del mar", añade la alcaldesa, Araceli De Moya.
PeñÃscola
Desde el Consistorio de PeñÃscola reclaman protección para el tómbolo rocoso sobre el que se asienta la ciudadela amurallada y el Castillo. "Hemos de trasladar al Ministerio, con toda rotundidad, la necesidad de garantizar la seguridad y sostenibilidad del conjunto histórico-artÃstico tras identificar desprendimientos en los acantilados", señala el alcalde, Andrés MartÃnez. Por otra parte, PeñÃscola reclama las inversiones necesarias para paliar el efecto de los temporales marÃtimos en la Playa Norte, "un arenal con más de medio millón de metros cuadrados que discurren a lo largo de cinco kilómetros de bahÃa", añade MartÃnez.
Torreblanca
La alcaldesa de Torreblanca, Tania Agut, asegura sentirse totalmente legitimada para hacer esta petición al Gobierno de Madrid, "después de habernos volcado este año en trabajar para recuperar la bandera azul para la playa de Torrenostra", la única nueva en la provincia de Castellón. "Es algo muy complicado de conseguir", añade Agut, por lo que demanda más inversiones al Gobierno Central, para la protección de su litoral y el de toda la provincia.
Xilxes
La aceleración del proyecto de Estabilización del Tramo de Costa del Sur de Xilxes, iniciado en julio de 2022, es la principal reivindicación de su Consistorio, que solicita la modificación de la lÃnea de dominio marÃtimo terrestre en el tramo de viviendas de casco tradicional, el cribado y restauración de la Playa Central (entre la Pasarela-mirador y la escollera Sur), asà como el mantenimiento regular con aportación de arena en las celdas existentes (Cerezo y Les Cases). Entre otras, el Ayuntamiento de Xilxes también demanda que se facilite la preparación del Plan de Explotación con tiempos superiores o que se puedan instalar chiringuitos más allá de la época estival, en zonas en las que no exista riesgo de temporales, con el objetivo de desestacionalizar el turismo.