Artistas que dejarán su obras en la Ruta 99La directora del IVAM, Nuria
Enguita; la directora adjunta del IVAM, Sonia Martínez; la coordinadora del
proyecto, Eva Bravo, y los artistas Bleda y Rosa, Pilar Beltrán, Carlos
Izquierdo, Sandra Mar, Luce y el colectivo Makea tu vida han presentado la
segunda fase de 'Confluències', un proyecto de intervenciones artísticas en 24
pueblos de la Ruta 99, municipios de la Comunidad Valenciana con menos de 100
habitantes.
"'Confluències' es un programa
que se inserta en la línea de trabajo de 'L'IVAM al territori', que pretende
descentralizar el museo, desplazarlo y abrirlo, en colaboración y en diálogo
con otros territorios e instituciones", ha explicado Nuria Enguita sobre
este proyecto que comenzó en 2021 y se extenderá a lo largo de dos años.
Bleda y Rosa, Pilar Beltrán, Carlos
Izquierdo, Sandra Mar, Luce y el colectivo Makea tu vida son los artistas que
participan en esta segunda parte y que desarrollarán una obra específica en los
municipios de Torralba del Pinar-Pavías, Villanueva de Viver, Higueras, Matet,
Fuente la Reina y Sacañet.
"La selección de artistas que
han desarrollado sus residencias en estas nuevas poblaciones incluye a personas
que ya formaban parte de la primera fase de 'Confluències' en el Alto Mijares,
como Luce, Carlos Izquierdo, Sandra Mar o Bleda y Rosa; pero también incorpora
nuevas miradas, como la de Makea tu vida o Pilar Beltrán", ha detallado
Sonia Martínez.
Los proyectos artísticos son el
resultado de un proceso de contacto con el territorio. "Todas las
intervenciones son fruto de residencias en los municipios. Los artistas han
convivido, se han reunido, han debatido con los vecinos sobre sus intereses,
inquietudes. Son, por tanto, acciones culturales en y desde el territorio, con
las personas en el centro", ha destacado la directora adjunta sobre esta
propuesta que pretende reflexionar sobre cuestiones como la periferia, la
ruralidad, la importancia de los procesos, el habitar y la memoria.
La coordinadora del programa, Eva
Bravo, ha explicado la metodología de trabajo resaltando "la importancia
de la interacción con el entorno, el cohabitar con los vecinos y establecer
vínculos con el territorio". Sobre la selección de participantes ha
destacado que todos son de la Comunitat Valenciana, de generaciones distintas
para incluir diversidad. "Todos los artistas incorporan en sus
metodologías de trabajo procesos de escucha".
María Bleda (Castelló de la Plana,
1969) y José María Rosa (Albacete, 1970), ganadores del Premio Nacional de
Fotografía 2008, han instalado dos porterías de fútbol efímeras con la
finalidad de conectar simbólicamente dos pequeños municipios colindantes,
Torralba del Pinar y Pavías. Estas esculturas están situadas en plena
naturaleza y distanciadas por la orografía del terreno para remarcar la
imposibilidad para la práctica del juego, al tiempo que despliegan una
reflexión "sobre qué entendemos por paisaje, por tierra, por
territorio", según han explicado los creadores.
La intervención de Sandra Mar
(València, 1995) en Matet consiste en varias piezas de barro modelado a mano
sobre las que inscribe testimonios de las personas vinculadas al pueblo.
"Hablo de la huella de aquellos que ya no están, de las cosas que ocurren
allí y de las cosas que ya no suceden", ha apuntado Sandra Mar.
'Higueras, espacio sonoro' es el
proyecto de Carlos Izquierdo (Alicante, 1982), en el que convierte una corneta
auditiva, popularmente conocida como trompetilla, en un elemento escultórico.
El artista considera que "es una llamada a la escucha a través de un
artefacto poético".
La propuesta de Pilar Beltrán parte
de su descubrimiento del lavadero municipal de Villanueva de Viver para crear
unos jabones que incluyen la inscripción 'acto de conciliación' y se ofrecen al
visitante como una invitación al diálogo. En palabras de la artista,
"quería reflexionar sobre el agua como elemento posibilitador de
vida".
El colectivo Makea tu vida propone
la creación de un banco de madera con una inscripción grabada que declara
'La____del pueblo'. "Un mensaje incompleto, un vacío dejado a la
interpretación", han señalado. El banco es una pieza concebida como
"señal" a la cueva de Sacañet y como "un espacio donde
descansar".
Luce (València, 1989), que ha
presentado su proyecto de forma virtual, ha intervenido sobre la torre
eléctrica de Fuente la Reina con mensajes poéticos que describen el entorno.
Sonia Martínez, la directora adjunta
del IVAM, ha concluido recordando que el próximo 7 de mayo los artistas
inaugurarán las intervenciones en sus respectivos municipios, acompañados de
los vecinos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia