Acueducto de Segorbe, partida del Chopo
Viaducto de Navajas, junto al campingSobre
el patrimonio de la comarca del Palancia pesa una nueva amenaza y se dirige
concretamente al patrimonio ferroviario.
El proyecto de electrificación de la línea Zaragoza –
Teruel – Sagunto, aprobado, ya adjudicado y en ejecución en el tramo aragonés,
contempla la demolición de varios puentes centenarios en el trazado entre
Barracas y Soneja si alguien no lo evita y no parece que haya nadie dispuesto a
hacerlo, al menos en esta comarca, aunque en la vecina capital aragonesa existe
una Plataforma para la Defensa y Desarrollo del Ferrocarril en Teruel que
insiste en el mantenimiento de las citadas estructuras y para ello está creando
conciencia social sobre el problema.
Se trata de un total de diez puentes (viaductos y
acueductos) afectados en el Palancia y repartidos entre Barracas (1), Caudiel
(1), Jérica (3), Navajas (1), Segorbe (3) y Soneja (1).
Estos ‘egregios puentes centenarios monumentales’
construidos en piedra de sillería y muros de mampostería, están utilizándose
desde su construcción hace más de un siglo como pasos superiores en el tramo
ferroviario.
La previsión de demoler estos puentes surge por la
necesidad de colocar la catenaria o tendido eléctrico sobre la vía lo que
conlleva la elevación de la altura (flecha) que hoy existe entre las vías y el
intradós de los puentes (gálibo). Con la catenaria los trenes pueden tomar
corriente eléctrica para desplazarse o bien devolver corriente que se genera en
las frenadas de los vehículos y se recupera a través de dicho hilo. La
actuación consistiría en la demolición de los puentes para volveros a construir
con plataforma de hormigón armado.
Entre las fuentes consultadas por El Periódico de Aquí
Palancia Mijares, nadie está en contra de la electrificación de la línea como
así lo remarcaba el Concejal de Urbanismo de Navajas, Fernando Cervera que
también considera que “la electrificación es una obra positiva para el
transporte” pero igualmente cree que “se debe hacer un esfuerzo por mantener
estas estructuras de gran belleza constructiva”.
Como solución y desde la plataforma turolense citada se
plantean otras alternativas encaminadas a preservar este patrimonio sin
demolerlo y así consideran acertadas otras actuaciones propuestas como rebajar
la rasante de la vía sin destruir el puente o también en su caso la realización
de trazados variantes con las que no sólo se mantendrían los puentes, también
se podría mejorar el trazado corrigiendo curvas y rampas.
Los trabajos de electrificación ya se han iniciado en el
tramo Zaragoza – Teruel y a continuación se continuará hasta Valencia.
Como ya hizo en octubre de 2022, la Plataforma para la
Defensa y Desarrollo del Ferrocarril en Teruel, se ha dirigido de nuevo, este
mismo mes de marzo al Gobierno de Aragón y a los alcaldes de todos los
ayuntamientos afectados, entre ellos los seis de la comarca del Palancia,
informando de la situación y solicitando una respuesta, de la que en principio
no tenemos constancia de que se haya producido.
Recordemos que la línea del ferrocarril entre Sagunto y
Segorbe se inauguró en 1898 por lo que la mayor parte, sino todos, de estos
puentes se construyeron por aquellas fechas.
La plataforma recuerda que “En 1901 se inauguró la línea
Central de Aragón desde Calatayud hasta Valencia Alameda. Fue una gran obra que
tuvo que
sortear muchas dificultades. Parte de esta gran obra son los puentes (pasos
superiores) construidos de piedra de sillería, con sus arcos, dovelas,
estribos, muros de sostenimiento… Sirven para dar continuidad a caminos y
carreteras en los cruces a lo largo del trazado ferroviario”.
Viaducto en Soneja, junto a la estación
Comparte la noticia
Categorías de la noticia