Uno de los túneles a adaptarAdif movilizará una nueva
inversión, de 118,5 millones de euros, para seguir impulsando la
electrificación de la línea de ferrocarril convencional
Zaragoza-Teruel-Sagunto, de 315 kilómetros, eje estratégico y nexo de conexión
entre el Corredor Mediterráneo y el Atlántico, que atraviesa la comarca del Palancia.
La inversión se destinará a adaptar
las dimensiones de 45 pasos superiores y la sección de 19 túneles de la línea
para la instalación de los postes, la catenaria y el resto de las instalaciones
de electrificación. Del total de la inversión, 54,6 millones de euros se
destinarán a adaptar las dimensiones de los pasos superiores, de los que 31 se
renovarán por completo, según publica la revista del ferrocarril Vía Libre.
Otros siete en desuso se desmontarán
y se recuperará e integrará el entorno; y, en el resto, se realizarán
actuaciones de adecuación, rebajes de rasante, ripado (desplazamientos) de la
vía y modificaciones de sus estructuras.
Falsos túneles
El resto, 63,8 millones, se dedicará
a la adaptación de diecinueve túneles, que suman 4,4 kilómetros:
quince mediante ensanche de su sección y cuatro a través de la
articulación de falsos túneles. Además, los que superen los cien metros se adaptarán
para la instalación de catenaria rígida.
Estas actuaciones se suman a las que
Adif realiza para electrificar la línea: en agosto, comenzaron a levantarse los
postes de soporte de la catenaria en el tramo Zaragoza-Teruel. Además, se ha
licitado la construcción de dos subestaciones eléctricas en Cariñera y
Villafranca y se ha contratado la redacción del proyecto de las del tramo
Teruel-Sagunto, previstas en Segorbe y Puebla de Valverde.
Adif ha movilizado más de 96 por
ciento (438 millones de euros) del total de los 455 millones que representa el
Plan Director de modernización de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, que
reforzará su interoperabilidad, capacidad y velocidad de circulación,
potenciando el tráfico, especialmente el de mercancías. Además, hará posible la
circulación de trenes eléctricos, reforzando la eficiencia y
sostenibilidad.El plan comprende otras actuaciones, como mejoras en la
señalización y la dotación de apartaderos para trenes de 750 metros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia