Congreso/EPDAEl Ayuntamiento
de Oropesa del Mar ha celebrado esta mañana el I Congreso ‘Cada grano de arena
cuenta’, una cita a la que han asistido alcaldes y representantes de distintas localidades
españolas, como Gavà (Barcelona), Motril (Granada), Castrillón (Asturias),
Almenara (Castellón) y Guardamar del Segura (Alicante), así como expertos que
han abordado las alternativas y soluciones para la recuperación de las costas,
analizando su eficacia, impacto medioambiental, económico y social de la
regresión del litoral para las localidades afectadas.
Este evento, que
ha servido como encuentro entre ayuntamientos y otras administraciones, sociedad
civil y expertos con el objetivo de sentar las bases del futuro de las costas
españolas, ha contado con la participación de la alcaldesa de Oropesa del Mar,
Araceli de Moya, el concejal de Playas, Jordi Llopis, así como la vicealcaldesa,
María Jiménez, quien ha dado inicio a este congreso pionero en España. Con la
ponencia titulada ‘La realidad de las costas’, Jiménez ha ahondado en los problemas
que se han presentado en las playas del litoral norte a raíz de los temporales
y la pérdida progresiva de costa durante años, el impacto y las consecuencias
económicas, sociales y medioambientales que ha supuesto.
“Desde el
Ayuntamiento nos pusimos a trabajar desde el primer día para lograr regenerar
la costa norte de nuestro municipio, que ha sido duramente castigada por los
temporales”, ha recordado la vicealcaldesa, quien ha subrayado que “entre todas
las acciones que llevamos a cabo para adecuar nuestras playas la más importante
fue el trasvase de arena: 30.000 toneladas en dos años”. Sin embargo, “esta solución
no es definitiva, por lo que trabajamos con miras hacia el futuro”. Muestra de
ello es el estudio del litoral, un contrato que ha sido licitado esta misma
semana y “que supondrá la solución definitiva para la regeneración de las playas
Morro de Gos y Amplàries”.
Y es que, tal y
como ha aclarado Llopis, “es necesario invertir en una solución permanente, no
parchear, y trabajar de una manera conjunta”. “La regresión del litoral es una
circunstancia a la que se enfrentan localidades de norte a sur y, por supuesto,
el levante”, ha señalado el munícipe, quien ha incidido en los proyectos de
éxito que se han presentado en este primer congreso de regeneración de la costa
española: desde la solución clásica de espigones, hasta la construcción de arrecifes
de coral y la implantación de barreras submarinas. Unas iniciativas que han salido
adelante “en buena parte gracias al trabajo que han realizado las plataformas
vecinales, por lo que desde el Ayuntamiento queremos agradecer la labor llevada
a cabo desde estas asociaciones que luchan para visibilizar y buscar, junto con
la administración, una solución definitiva”.
La cita se ha
clausurado con la lectura del manifiesto de Oropesa del Mar ‘Cada grano de
arena cuenta’, con la que el Ayuntamiento ha instado a las autoridades
competentes a poner solución a la preservación de las playas a largo plazo. En
este sentido, de Moya ha invitado a las localidades afectadas por la regresión
a “unirse para que esta acción suponga el inicio de una nueva etapa en la
conservación del litoral”. “Nuestras costas son nuestro principal atractivo y tenemos
el deber de protegerlas. Ninguna playa es igual a otra, por lo que se requieren
soluciones distintas y el esfuerzo de todos para encontrar los medios necesarios
que garanticen la regeneración, por lo que insto a las administraciones a remar
juntos, ya que sin colaboración no hay solución posible. Porque cada grano de
arena cuenta y no hay tiempo que perder”, ha revelado la alcaldesa.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia