Conselleria confirma un caso de contagio en FanzaraDespués de ocho meses sin
fallecimientos, Segorbe vuelve a padecer la falta de uno de sus vecinos, según
los datos facilitados en la actualización de la situación epidemiológica que a
fecha de hoy (referente al pasado domingo día 28) aporta la Conselleria de
Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalidad Valenciana.
Desde el pasado mes de marzo no
se producía una muerte en la ciudad y desde el pasado mes de octubre tampoco en
el Palancia y el Mijares (los últimos ocurrieron en Teresa y Caudiel).
Con este fallecimiento son 27
las personas que han visto arrebatada su ida por el Covid en Segorbe y 76 en el
conjunto de ambas comarcas.
Y ello a pesar de que, rompiendo
todas las tendencias a nivel autonómico y nacional, la situación está mejorando
en nuestra zona. De hecho en estos momentos hay 64 casos positivos confirmados
por pruebas PCR y test de antígenos (53 en el Palancia y 11 en el Mijares)
cuando en la anterior monitorización la cifra era de 79 (67 en Palancia y 12 en
Mijares).
Incluso Segorbe ha experimentando
una sustancial mejoría rebajando a 39 el número de contagios (antes 51) y
también la incidencia que con 428 c/100.000 habitantes pasa a tener un riesgo
alto de contagio cuando la semana pasada estaba en riesgo muy alto.
Sustancial mejoría también la
de Altura que reduce la cifra de afectados a 5 (antes 10) si bien con una
incidencia de 138 se mantiene en esa zona de riesgo medio que determinan los nuevos
parámetros de Sanidad.
Otra mejoría importante ofrece
Montanejos que pasa a 8 casos (antes 10) aunque para un censo de 564 habitantes
representa una incidencia de 1.418, la más alta entre los municipios de las dos
comarcas y con el riesgo muy alto de contagio.
Y también destaca Chóvar que
vuelve a la normalidad absoluta con 0 casos.
Se mantienen invariables
Villahermosa del Río con 2 casos y Viver con 1.
En el otro lado, empeora la
situación en Barracas que con 2 contagios (antes 1) eleva su incidencia a 1.190
e incidencia con riesgo muy alto; también Castellnovo con 4 casos confirmados
(antes 2) y con una incidencia de 435 pasa a tener riesgo alto de contagio; y
Jérica con 2 casos (antes 1) que eleva a 128 su incidencia con riesgo medio.
También destaca el caso de Fanzara que desde julio se mantenía sin contagios y
vuelve a tener 1, pasando directamente a una incidencia de 366 que la sitúan en
riesgo alto.
El dato anterior vuelve a poner
de manifiesto lo absurdo que resulta la aplicación de los actuales parámetros
que utiliza Sanidad. Por ejemplo ninguna población con menos de 200 habitantes
puede estar nunca en riesgo bajo, ni medio, ni alto ya que con sólo un caso
entre sus habitantes pasa directamente a estar considerada con riesgo muy alto.
Ahora, como las cifras de contagio están aumentando parece que se van a elevar
los parámetros y si es así, se acentuará el desequilibrio existente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia