Tratamientos por fumigaciónLa Diputación de Castellón ya
ha invertido en la presente temporada 332.751,68 euros en la lucha contra la
plaga de mosquitos, lo que se ha traducido en 619 acciones de tratamiento
terrestre y 2 vuelos de fumigación sobre aguas estancadas. Las acciones aéreas
se desarrollaron en la primera quincena del mes de mayo, en zonas entonces
inaccesibles para los equipos terrestres, después de varias jornadas de
intensas lluvias.
Es una información ofrecida por
la diputada de Medio Natural, María Jiménez, quien ha explicado «ponemos todos
los medios con los que contamos para reducir al máximo las molestias a la
ciudadanía y ayudar al turismo y la hostelería de la provincia en el verano de
la recuperación tras la pandemia y la crisis económica originadas por el
covid».
«Cabe recordar», afirma
Jiménez, que «actuamos tanto en la costa como en el interior, para reducir todo
cuanto sea posible la población de estos molestos insectos».
Tratamientos en 15 municipios
La diputada señala que «a pesar
de que ha descendido de forma notable la existencia de larvas, el área de Medio
Natural de la Diputación y la empresa adjudicataria del contrato del Plan
Provincial contra los Mosquitos siguen desarrollando una intensa campaña que se
traducirá en la fumigación terrestre en 15 municipios de la comarca entre los
días 27 y 29 de julio».
En palabras de la diputada «se
está realizando un importante esfuerzo en el conjunto de la provincia para
minimizar la afección sobre la población, así como las empresas de la
restauración y el turismo en su conjunto». También ha hecho referencia a que el
Plan Provincial contra los Mosquitos de 2022 contempla un 30% más de jornadas
de actuación terrestre respecto a los ejercicios precedentes.
Es importante recordar que los
equipos de la Diputación trabajan en marjales y zonas con agua estancada del
medio natural porque en las zonas urbanas de los municipios las competencias
son de los ayuntamientos.
Actuaciones terrestres en
Palancia Mijares:
Miércoles 27 de julio: Segorbe,
Sot de Ferrer y Soneja.
Jueves 28 de julio: Almedíjar
Viernes 29 de julio: Montán,
Montanejos, Ludiente, Castillo de Villamalefa, Fuentes de Ayódar, Ayódar,
Villamalur, Vall de Almonacid, Algimia, Matet y Gaibiel.
Tratamiento terrestre más
eficaz
María Jiménez recuerda que
según los expertos «el tratamiento terrestre resulta mucho más eficaz, ya que
ataca tanto a las larvas como a la población adulta, al contrario de lo que
sucede con las fumigaciones aéreas, que solo son efectivas contra las larvas».
También explica que los vuelos, «son algo excepcional según la normativa
europea vigente, y únicamente se autorizan cuando hay agua estancada a la que
no se puede acceder por vía terrestre».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia